top of page
Buscar

Ley del Mono, ¿Qué es?

  • Felipe Grandón
  • 19 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Ampliación de vivienda.

Muchas son las personas que, ante la necesidad de contar con más espacio en sus viviendas, construyen ampliaciones sin antes haber solicitado un Permiso de Edificación en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la ciudad. Esto suele ocurrir por falta de información del propietario en cuanto a sus deberes antes de construir, a un intento por reducir gastos al no solicitar un Proyecto de construcción a un profesional competente, o bien simplemente por que algunas personas piensan (erróneamente) que en su terreno ellos "pueden hacer lo que quieran sin pedir permiso".


Las construcciones así realizadas suelen estar fuera de la normativa urbanística establecida en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La Ley del Mono es un procedimiento de regularización que va en ayuda de aquellas personas que construyeron sus edificaciones sin cumplir con la normativa urbanística (falta de asesoría profesional) y sin solicitar un Permiso de Edificación en la DOM, otorgándoles permiso de edificación y recepción definitiva en forma simultánea a través de un Certificado de Regularización, esto mientras la construcción cumpla con todos los requisitos necesarios para ser clasificada como regularizable.


Este procedimiento exime a las edificaciones de cumplir ciertas normas urbanísticas aplicables a las construcciones, limitando a que se cumplan solo algunas con el fin de dar paso a la regularización. Para que usted sepa si su edificación es regularizable con esta ley necesita solicitar la asesoría de un profesional competente en el área de la construcción, el cual puede ser Arquitecto, Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o Constructor Civil. El profesional revisará que la construcción a regularizar cumpla con los requisitos establecidos por la ley, siendo algunos de estos:


* Emplazamiento de la construcción (no estar construidas en zonas de riesgo o protección)

* Requisitos de Habitabilidad (altura de piso a cielo, ventilación, terminación interior)

* Requisitos de Seguridad contra incendios (muros de adosamiento)

* Requisitos de Estabilidad estructural

En cuanto a los derechos municipales (cobro efectuado por la DOM por concepto de la revisión del expediente de regularización) estos son los establecidos en la versión de la Ley del Mono vigente. A la fecha, la Ley 20.898 es la versión vigente y en ella se establece un pago de derechos municipales rebajados, mas en algunos casos exime de pagarlos.

Al momento de regularizar una construcción hecha sin permiso municipal, la DOM efectuará el cobro de una multa la cual consiste en un incremento del 50% en los derechos municipales.


Comentários


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page